La Tendencia son los Kioscos con reconocimiento facial

10 enero, 2020

Los consumidores cada día evolucionan y buscan las mejores tendencias y soluciones de productos que les brinden la mejor experiencia de cliente

Los kioscos interactivos con reconocimiento facial ya son una realidad, el concepto de compra está cambiando y las cifras lo dicen:

  • “30% es el aumento en el gasto del consumidor al realizar pedidos a través de kioscos de autoservicio
  • Un estudio reciente de la industria sugiere que el 60% de los compradores visitaría un concepto de servicio limitado con mayor frecuencia si hubiera soluciones de autoservicio disponibles, y esta tendencia está creciendo más rápidamente entre los millenials que son más reacios a tratar directamente con los cajeros o Kioscos.
  • Un estudio de Harward Bisiness Review muestra que una reducción de segundos es el tiempo promedio de servicio, se ha relacionado con un aumento del mercado hasta un 3%.”    Elotouch.com.ar

Algo de historia:En los años 70, se logró la mayor precisión con 21 marcadores faciales:“En la década de 1970, Goldstein, Harmon y Lesk pudieron agregar mayor precisión a un sistema de reconocimiento facial manual. Usaron 21 marcadores subjetivos específicos que incluyen el grosor de los labios y el color del cabello para identificar las caras automáticamente. Al igual que con el sistema de Bledsoe, la biometría real aún tenía que ser computada manualmente.” Medium.com
Un Kiosco interactivo, con reconocimiento facial puede decirte si es la primera vez que visitas un lugar, conocer tu historial de consumos, hacerte recomendaciones, saber tu nombre en el momento que te acerques a hacer una consulta o un pago, todo esto es posible con las integraciones de software y hardware adecuadas, que te den los máximos niveles de seguridad.La biometría y el reconocimiento facial son factores claves de autenticación, y ahora parte clave en la innovación de pagos y por lo tanto el adoptar esta tecnología genera un gran impacto a nivel de consumidor.Ya no se necesita llevar consigo el teléfono celular, sales de compras sin llevar nada. Será que se dejarán de lado los pagos con código QR ?. Todo es posible.El uso de esta tecnología no solo aplica para pagos en supermercados, se puede usar para desbloquear un equipo, generar pagos con doble autenticación, hacer consultas, imprimir documentos. Todo de manera rápida, desatendida, sin largas filas, garantizando la confidencialidad e incrementando la seguridad de la transacción.
Con estás integraciones podemos agregar más opciones de pago y dejar que el cliente decida:

Con InstaCard Kiosco, por ejemplo, los beneficios para las entidades financieras son varios, entre los cuales podemos nombrar:

  1. Aumento en colocación de tarjetas.
  2. Incremento de activación.
  3. Varios factores de autenticación para mayor seguridad.
  4. Rápido procesamiento.
  5. Perfecta Integración.
  6. Automatización de la Integración.
  7. Almacenamiento masivo de datos
  8. Aprovechamiento de los espacios.
  9. Seguridad y confianza al no digitar una clave.
  10. Experiencia de cliente.
  11. Un solo kiosco = varios servicios.
  12. Control discreto de transacciones.
  13. A la medida de la entidad.

La tecnología de reconocimiento facial debe usarse de manera adecuada y complementada con un buen desarrollo, de tal manera que no se muestre invasiva, debe ser amigable, clara y exacta.Sin duda esta tecnología marcara cambios significativos en muchos sectores de la Industria tales como retail,  salud y por supuesto el sector financiero, además de ser de gran importancia como herramienta comercial y de marketing.